![]()
|
Fue apenas ayer, en 1975, y merecen la reparaciòn històrica
SE LLAMO ALTAIR 8800,
COMO LA ESTRELLA DE UNA
TELESERIE
Hace ya más de un cuarto de siglo, en enero de 1975, la portada del conocido mensuario norteamericano PopularElectronics (PE de aquí en más) anunciaba:
¡UN GRAN DESCUBRIMIENTO!
El primer kit de minicomputadora a nivel mundial para rivalizar con los modelos comerciales..
¡ALTAIR 8800!
Ni más ni menos: la primera computadora personal. Costaba 397 dólares, que había que mandar por giro postal a una desconocida firma de Alburquerque, para en una de esas recibir a vuelta de correo un juego de piezas sueltas que no en todos los casos ensamblaban y que en caso que se lo lograra, según aseguraba vagamente el artículo interior, podía tener tantos usos múltiples que no podemos incluso pensar en este momento.
En realidad, metidos en una carrera de locos, no habían tenido ni tiempo de probar qué se podía hacer con eso. Sin embargo, si bien Ed Roberts, el fracasado fabricante de kit de calculadoras programables que estaba al borde de la quiebra por un monto cercano al medio millón de dólares y necesitaba vender 400 para salvarse, el banco le había prestado los últimos 65 mil dólares confiando en que por lo menos ubicara 200 y Leslie Les Solomon, el editor de PE, para darle ánimos le había dicho que iban a vender 800, fue aparecer la revista en los quioscos y un aluvión de casi dos mil talones con sus respectivos giros cayó en la dirección de MITS, acrónimo de Micro Instrumentation Telemetry System, nombre un tanto impactante que no concordaba dema siado con el bolichón al lado de una lavandería y que antes había ocupado un bar al paso llamado poéticamente The Enchanted Sandwich, algo así como El Sánguche Encantado.
En marzo de 1975 los pedidos ya sobrepasaban los 4 mil. Llegaron a rechazar varios al por mayor. Una franja cada vez más amplia de jóvenes entre 20 y 30 años, algunos quizá mucho menores, parecía enloquecida por un catafalco que no tenía monitor, disquetera, teclado ni nada que se parezca, y que no hacía otra cosa, siempre y cuando se programara a mano, esto es, metiéndole cortocircuitos que le dieran la secuencia de ceros y unos del lenguaje binario, que hacerle parpadear unas luces de colores en el panel delantero.
Todo había empezado exactamente un año antes, cuando Roberts, ya casi en la lona y con los acreedores girándole en derredor como los pieles roja antes de un ataque, decidió ceder a los cantos de sirena de Solomon, a quien los jóvenes ya habían bautizado como El Tío Sol, y decidió que tratar de diseñar la primera compu tadora personal o algo que se le pareciera podría ser la muerte o la gloria. El primer gran paso fue cuando consiguió que Intel le vendiera una partida de 400 microprocesadores 8800, que acaban de salir, en 75 dólares cada uno cuando se los estaba vendiendo a 370. En medio de una selvática competencia, eso lo ponía a tono por lo menos en el precio, algo para empezar.
Solomon conocía de antes a Roberts. El nexo había sido un amigo común, que también escribía para PE: «Vení que te voy a presentar a alguien más estrafalario que vos», le anunció. Era mucho decir. El Tío Sol se había ganado ese mote porque recorría escritorios y laboratorios de sus jóvenes colaboradores de PE, incitándolos a no dejarse ganar por los tropiezos cuando estaban en plena inventiva algo, intensas y larguísimas charlas que él matizaba con historias personales donde levitaban mesas y otros muebles, fascinándolos, o por lo menos renovándoles el ánimo.
Desde las primeras charlas con Solomon, Roberts coincidió en que había cantidad de profesionales y aficionados que trabajaban con las computadores de entonces y que querían una para ellos, que no tuvieran que compartirla con otros para manejar el archivo que habían creado, o poder jugar un poco, tenerla en la casa. PE iba a patrocinar periodísticamente cualquier proyecto serio en la materia.
Les siempre supo que Ed era «el hombre». No eran los únicos que olfateaban lo que andaba en el ambiente. En julio de 1974, Radio Electronic, la competencia, se les quiso adelantar con la Mark-8, a 800 dólares. Un estrepitoso fracaso: resultó una rara mezcla entre «terminal boba» y nada. Justo entonces Roberts había terminado el diseño original y se lo había pasado a sus ingenieros Jim Bybe y Bill Yates para los pasos finales.
La presión de Solomon era constante porque estaban en una carrera contra reloj. Cuando por fin en el MITS terminaron el prototipo y lo mandaron por tren a Nueva York, para la fotografía de la portada, la encomienda no llegó jamás. Sucede en las mejores familias y en los países más desarrollados. Roberts voló desde el sur para hacer una demostración y ver qué podían poner en el artículo que sabía hacer y sólo les quedó hacer remitir urgente desde la otra punta del mapa de una carcaza con las lucesitas, que fue lo que finalmente apareció foto grafiado.
El semiquebrado Roberts pasó, en poco más de sesenta días, de deber casi medio millón de dólares a tener un superávit de 300 mil. En San Francisco no tardó en formarse el Homebrew Computer Club, entre cuyos fundadores estuvo Steve Wozniack, grupo del cual sal drían todos los gestadores del fenómeno porque eran los que habían estado esperando el momento sin saber muy de qué y cómo se iba a tratar.
En una sesión de abril de 1975 todos tuvieron la paciencia necesaria para que en el escenario Steve Dompier cargara a mano la memoria expandible de 256 bytes (¡un párrafo!) para una anunciada gran demostración sorpresa. Horas y horas en su casa, había descu bierto que cuando se la «hacía correr» habiendo una radio prendida cerca, no le producía descargas, sino que le sacaba sonidos. Cuando estaba por terminar, el que nunca falta pasó por atrás y pateó el cable. Casi lo linchan. Hubo que hacer de todo de vuelta. Valió la pena: aunque debiluchas, las primeras notas de Yesterday, de John Lennon, fueron algo así como el toque de largada.
La reacción, un paroxismo total: ¡la porquería servía para algo! En menos de tres años hicieron todo lo que se necesitaba, en las peores condiciones. Aparecieron sistemas operativos, la hoja electrónica de cálculo (primer aporte inédito de la informática a la cultura del hombre), los BBSs, procesadores de texto, bases de datos, soft para programadores.
Todo.
Al año, la nueva Altair, con el nuevo microprocesador Intel, costaba 100 dólares menos y había empezado otra historia para el hombre. (AR)
Leslie
Solomon, el editor de Popular Electronic, Les
para los amigos y
The
Uncle Sun (El Tío Sol) para la pléyade de
jovencitos
que se
esperaban la herramienta para la gran revoluciòn.
Fue el
alma mater de la PC, y sin su inquebrantable, voluntad, fe
y talento
no estaríamos hoy aquí. Pero sin embargo es uno de los
grandes
olvidados. Particularmente por sus colegas, periodistas,
empezando
por los especializados, que pretendenten hacer comenzar
la historia
a partir de 1981, cuando apareciò la de IBM y ya estaba
todo
inventado
![]() LO QUE SE CIFRA EN EL NOMBRE El
literato de turno que siempre hay entre los tecnócratas la bautizó
oficialmente Little Brother, con la idea del hermano menor o el
más chico de la familia. Ed Roberts la nominó sencillamente,
para uso interno, como PE-8, por la revista que la iba a
patroci nar y el chip, dejando para los periodistas encargados del lanzamiento
cuál podía ser más atractivo. Leslie Solomon tampoco
se le ocurrió nada. Un día volvió a su casa y se encontró
con su hija Lauren (12), pegada al televisor, mirando Star
Trek, una tira que estaba de moda. Algo le destelló adentro:
|
El prototipo de la Altair
8080 se perdió en la noche de los tiempos de los ferrocarriles
norteamerica nos entre Florida y Nueva York. La numerada
0001 fue para
Leslie Solomon, quien la instaló en su escritorio
y la conectó a una teletipo para ver si podía hacerle hacer
algo. Fue tal el batuque que armaba que en el resto de la redacción,
a pesar del éxito editorial que significó, las protestas
fueron tantas y de tal tenor que El Tío Sol la tuvo
que mudar al sótano. Desde el vamos nomás, las relaciones
entre periodismo y esta tecnología de punta han sido notablemente
antagónicas... (AR)
|
Este es nuestro e-mail.Todo mensaje será bien recibido.